DesarrolloDestacadoProductosTecnología

Wearables: Una nueva realidad en tecnología

Con la llegada de los teléfonos móviles, su evolución a smartphones y luego la aparición de las tablets, el usuario fue ganando movilidad.  Ahora nos encontramos ante una nueva presencia de productos tecnológicos cuyo fin es el de «vestir», como si de una prenda más que llevamos puesta se tratara. Son los denominados Wearables.

Estos  dispositivos electrónicos han sido miniaturizados e incorporados en la ropa y en complementos que llevan los usuarios, ofreciendo una conectividad o servicios específicos sin la necesidad de utilizar una computadora personal y con la alternativa de que siempre está conectado e interactuando con el usuario en el ambiente que lo rodea.

Ejemplos de estas tecnologías son  las gafas inteligentes y relojes con funciones de smartphone, entre otros productos tecnológicos que el usuario puede vestir, adaptándose a cualquier forma y resistiendo cualquier clase de tensión o estiramientos.

Combinando estos tipos de dispositivos electrónicos con la capacidad de conexión de nuestros smartphones, sinceramente, nadie estaría perdido, porque podría tener un mapa que se visualiza sobre sus gafas, sobre unas lentillas o en el reloj que lleva prendido en la muñeca. Otro ejemplo son las zapatillas con sensores que registran la actividad física de los corredores.

Como vemos la navegación, el deporte, la vigilancia de la salud, el comercio, los videojuegos o redes sociales son algunos de los ámbitos de uso de dispostivos wearables. De hecho cada vez más son las empresas que ponen su atención  en este nuevo paradigma y dedican todos sus recursos para profundizar en la materia para desarrollar productos y servicios alrededor de estos sistemas que llevaremos puesto de la misma manera que nuestra ropa.

Tecnología Wearables

Es una realidad que ya está aquí. Grandes compañías como Google con sus gafas de realidad aumentada, las ya famosas Google Glass. Se controlan con comandos de voz y superponen, en la visión del usuario, una pantalla con información.  Es un dispositivo que envía y recibe información sin bloquear la vista, sin cables, y que deja ambas manos libres.

Google Glass

Samsung lanzó en septiembre del año pasado el Galaxy Gear, un reloj inteligente, con una pantalla táctil de 1,63 pulgadas capaz de avisar de llamadas, correos, alertas y que permite transcribir mensajes. Apple , no se quedó atrás, y también esta desarrollando un smartwatch, denominado iWatch.

 

En el sector del deporte, la empresa Nike, aplicó la tecnología wearable al ámbito del ejercicio físico, el deporte y la monitorización de la salud de los deportistas: creó la FuelBand, es una pulsera  que podemos llevar puesta o guardada en nuestro bolsillo, que se encarga de monitorear los pasos que damos durante el día, de calcular el ejercicio físico que estamos haciendo, las calorías consumidas e incluso nos pone a competir con nuestros amigos para ver quien realiza más deporte.

 

También la empresa Huawei, quien desarrolló la TalkBand, este no solo mide las variables deportivas también dispone de un auricular extraíble que permite realizar llamadas.

talkband

Todos estos pequeños sistemas se valen de la conexión que les ofrece nuestro dispositivo móvil para enviar la información recopilada de la red, a modo de «puente» para transportarla y ponerla allí en valor.

En el área textil, la ropa también está transformándose en dispositivos inteligentes e integra sistemas con conectividad y que interactúan con nosotros. SCOTTEVEST, una compañía dedicada al desarrollo de tecnología sobre las prendas de ropas para viajeros, presentó en el CES 2013, una chaqueta llamada TEC Jacket 2.0. El mismo tiene funcionalidades bastantes interesantes como la carga de dispositivos electrónicos, conectividad,  temperatura y ubicación.

 

Gymi, una innovación australiana, creó un conjunto de camiseta y pantalón dotado de una docena de sensores de diferentes músculos del cuerpo, como los bíceps y los abdominales. Gracias a estos sensores es capaz de mostrar el número de repeticiones realizadas en una sesión de levantamiento de pesas o la correcta ejecución de abdominales. En una pequeña pantalla en el brazo permite consultar los datos en un rápido vistazo y evita tener que depender del teléfono durante las sesiones del ejercicio.

 

Para los aficionados al running llegarán desde la suela del calzado, las zapatillas inteligentes. Investigadores del Instituto Fraunhofer en Alemania, crearon el proyecto RUNSAFER, que desarrolla un calzado inteligente que podrá llevar un recuento de las diversas situaciones generadas durante las rutinas, tales como la velocidad con que el pie impacta contra el suelo, su orientación, la duración del contacto, entre otros datos. El calzado podrá almacenar información y realizar su transmisión de forma inalámbrica por bluetooh a otro dispositivo móvil.

runsafer

Google y Adidas crearon The Talking Shoe,  es un prototipo de calzado, que tiene incorporado sensores en la suela que generan una serie de datos que permite a quien calza emplearlos en dispositivos móviles y ordenadores por medio de del sistema operativo Android. También el aparato genera comentarios motivacionales que animan al corredor, y suenan a través del altavoz de las zapatillas o se publica en el perfil de Google+ del usuario.

 

Gracias a estas tecnologías dispuestas a transformar nuestras vidas poco a poco, las computadoras personales, los smartphones, tablets y otros dispositivos, empiezan hacerse más sutiles, fusionándose con el usuario en objetos de uso cotidiano de manera que la tecnología pasa ser algo imperceptible para el usuario final.

Diego Motta

Analista en Sistemas de Computación. Fanático de la Tecnología, la Electrónica y la Computación. Geek de oficio.Twitter: @DiegoIvanMotta

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba