DesarrolloDestacadointernet

HTTP/2 ha llegado después de 16 años para actualizar el estándar HTTP

http2

Una nueva versión de HTTP (Hypertext Transfer Protocol) ha llegado para darle una actualización significativa. El Presidente del IETF HTTP Working Group, Mark Nottingham, ha comunicado en su blog que HTTP2 ha sido aceptada formalmente por la IESG y enviada a la RFC EDITOR para luego ser aprobada y publicada como un nuevo estándar.

La última actualización al estándar se realizó hace 16 años, en 1999, cuando HTTP1.1 fue adoptado.

Lo nuevo en HTTP2

En el nuevo estándar los códigos de estado y semánticas son las mismas y deberían poder utilizarse (con ciertas modificaciones) a través de la API de estándares HTTP1.x y se basa en el protocolo SPDY de Google.

HTTP/2 incluye una serie de mejoras entre las que se destacan la reducción del «costo» de las peticiones de los sitios web que antes era resuelta por programadores utilizando diferentes técnicas como la concatenación de solicitudes, inlining o spriting. En el nuevo estándar la característica de multiplexación permite entregar a la vez y en una misma conexión un número importante de solicitudes.

Está diseñado para utilizar un menor número de conexiones en vistas de reducir la carga en las redes y servidores. Como objetivo principal HTTP/2 busca mantener una sola conexión por host, lo que puede traducirse a una conexión por sitio web si el mismo se encuentra alojado en un solo host.

Otra mejora significativa es Cache Pushing que permite al servidor enviar de manera pro activa elementos al cliente que pueden ser utilizados a futuro sin necesidad de esperar a una solicitud. Por ejemplo, el servidor puede considerar oportuno enviar una hoja de estilos CSS, imágenes y otros elementos de un sitio web para almacenar en la caché del cliente, sin necesidad de esperar a que los mismos sean pedidos por el cliente, reduciendo significativamente las solicitudes que puedan realizarse. Nottingham ha publicado una lista de las mejoras disponibles en esta nueva versión en la cual mencionan además nuevas características en encriptación y seguridad.

Cuándo podremos verlo en acción

Como lo menciona Nottingham, no podemos esperar que al ser aprobado el nuevo estándar las mejoras produzcan una navegación instantánea de la web. Al contrario, las mejoras se irán notando gradualmente a medida que los servidores y navegadores empiecen a ser compatibles lo que llevará un tiempo a partir de la salida a la luz de HTTP/2.

Google ha anunciado unos días atrás que la versión HTTP/2 de Chrome estará lista en unas semanas, al igual que Mozilla que lleva ya tiempo trabajando sobre Firefox, en cuyo caso la compatibilidad con el protocolo viene por defecto desde la versión 34.

Alejandro

Fundador de Cultura Cuántica · Lic. en Sistemas · Programador de software/hardware · SysAdmin · Twitter: @alegorosito ale@culturacuantica.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba