Una mirada al interior del teléfono modular: Proyecto Ara
El Proyecto Ara continúa la idea de Dave Hakkens, creador del concepto, si se lo puede llamar como tal, de Phonebloks, un teléfono modular, compuesto por partes que en puedan intercambiarse o reemplazarse por otras de mejores características para quitar o agregar funcionalidades o simplemente actualizar el hardware.
Este concepto fue apoyado por Google en la división de investigación de Motorola, esta idea deja de lado algunas tendencias consumistas que claramente están presentes en los gadgets actuales, como por ejemplo, cuando se presenta un nuevo smartphone y muchas personas lo quieren, porque posee una mejor cámara, incluye nuevas y novedosas funcionalidades y además una mejor pantalla y/o batería (aunque en este último ítem quedan muchas dudas).
Con este concepto de teléfono formado por bloques, este tipo de anuncios sería interesante a medias, ya que no será necesario que nos deshagamos de nuestros teléfonos para tener las características del nuevo, podríamos tan solo comprar las partes que «destacan» como novedad. Es decir, podremos comprar el módulo de la cámara con más megapíxeles anunciado, y la nueva pantalla con mejor resolución y resistencia. Esto va en contra de lo que estamos acostumbrados a ver, los smartphones se venden según su modelo, habitualmente en marcas conocidas como Apple, Samsung, etc., con nuevos modelos que continúan una línea de evolución de lo mismo, formando una familia. Ej: Galaxy S2, Galaxy S3, Galaxy S4 y el Galaxy S5, anunciado hace tan solo unos días, son un gran ejemplo. Cada modelo supera al anterior en capacidades, en características de la cámara, en mejoras de pantalla, etc.
«Si tienes una bicicleta, y recibes un pinchazo no tiras la bicicleta a la basura y te compras una nueva».
–Dave Hakkens
El proyecto Ara posee actualmente muchos contribuyentes, si el proyecto tiene éxito llevaría a la industria del hardware a una fragmentación similar a la que el software vive con Android, donde cualquiera es capaz de crear y competir con grandes empresas (y si no creen que sea así pueden leer sobre el caso de FlappyBird). Las personas serán capaces de crear sus propios módulos y dar nuevas funcionalidades que quizás antes eran imposible de imaginar, y acompañado de las comunidades de Open Hardware y la libertad que poseen las plataformas de hardware libre no sería raro que la industria del hardware y la comercialización del los smartphones como los conocemos cambie en gran medida.
El Proyecto ha anunciado una conferencia para desarrolladores de Ara a realizarse en el Museo de Historia de Mountain View California para unos pocos participantes, que además se transmitirá en vivo los días 15 y 16 de Abril del 2014. Se espera que desde esta fecha a un año el producto pueda salir al mercado y ser comercializado.
Fuente: Techland