DestacadoGadgetsJuegos

Sale a la venta el NES Classic Edition

NES Classic Edition

Este viernes desde las 2pm (hora del Pacífico de EE.UU.) o 7pm de Argentina comenzará a venderse a través de Amazon el NES Classic Edition: la versión retro del Nintendo Entertainment Systemlanzado originalmente en 1985.

¿Qué es el NES Classic Edition?

Este nuevo modelo, que cabe en la palma de la mano, es una reinterpretación del NES original pero pensado para los televisores modernos. En lugar de funcionar con cartuchos, el sistema tiene precargados -mediante emulación- 30 de los mejores títulos de aquel sistema.

nes-classic-edition-en-caja

El NES Mini apela a un sentimiento de nostalgia total para aquellos que recuerdan los tiempos cuando los juegos de 8 bits nos daban incontables horas de felicidad, mientras nos sentábamos enfrente del televisor de la casa con clásicos como Donkey Kong, Metroid o Galaga.

Tanto la consola (ahora de menor tamaño) como el control (que es una réplica del anterior, pero tiene el mismo puerto del Wii Classic Controller) mantienen el look & feel del original; sin embargo, al contar con los juegos ya instalados, no necesita ni tiene una ranura para insertar cartuchos. Conserva el botón de POWER para encenderla, pero RESET ahora nos permite regresar al menú principal y cambiar entre los distintos juegos. Incluso el clásico foco rojo para indicar que el aparato está prendido se encuentra presente en esta versión.

¿Cómo funciona?

Esta diminuta consola se conecta a la TV mediante un cable HDMI (incluido) y a la corriente eléctrica a través de una entrada micro USB. Mediante su salida en alta definición podemos elegir entre 3 versiones para visualizar los juegos: 4:3, hecho para imitar las proporciones de las televisiones de antaño; modo true-pixel, para ver una versión con píxeles perfectos y gráficos sin distorsión, y, la última, modo CRT, que añade un filtro para ver los títulos algo distorsionados y con barras horizontales que logra un efecto como si se tratara del viejo televisor con el que jugamos el NES por primera vez.

El sistema contará con clásicos como los primeros 3 Super Mario Bros., The Legend of Zelda o Kirby’s Adventure, pero también lanzamientos legendarios de third parties como Konami y Capcom: Super C, Castlevania II: Dracula’s Course además de Mega Man 2 o Ghosts’n Ghoblins, por citar algunos.

Nintendo desarrolló una nueva plataforma de software completamente distinta a la del Wii U o 3DS, para asegurarse de que la emulación de los títulos fuera perfecta en este aparato. Para lograrlo reclutó al equipo en el Nintendo Europe Research & Development (o NERD) en Francia, que supervisó la elaboración de la interfaz y su desarrollo. El resultado es muy superior a la experiencia de la Wii U Virtual Console, ya que cuenta con más definición, iluminación y riqueza en los modelos, sprites y texturas. Esto es, en buena medida, gracias al poder de la consola para transmitir imagen en 1080p para televisores modernos.

¿Cómo acceder a los juegos?

El NES CE cuenta con un dashboard que nos permite navegar de forma sencilla entre los 30 grandes clásicos. Según Nintendo, estos títulos fueron seleccionados de acuerdo con «su variedad en cuanto a calidad, experiencias duraderas y diversas con una mezcla de juegos reconocibles y populares que tengan un atractivo para una cantidad muy diversa de gamers.» Cada casillero en el menú nos indica si el título cuenta con modo para 1 o 2 jugadores. Aunque sólo se incluye un control, es posible adquirir un segundo por separado por $9.99 dólares o utilizar un Wii Classic Controller.

Además, podemos guardar el progreso de cada juego hasta en 4 archivos distintos, e incluso podemos grabar mediante puntos de suspensión, lo que nos da la oportunidad de regresar a la parte exacta de algún título cuantas veces queramos. Estos archivos pueden también ser bloqueados mediante un candado para evitar que los borremos por error.

El súper emulador no contará con conexión a Internet, por lo que parece que será imposible ampliar la biblioteca de títulos. Esto habla de que la compañía japonesa quiere atraer a la cantidad más variada de consumidores posible, al ofrecer un precio atractivo. Aunque sin duda nos hubiera encantado la posibilidad de contar con opciones de ampliar la cantidad de juegos, la inclusión de puertos SD o Wi-Fi hubiera incrementado el costo considerablemente, que lo hubiera alejado de consumidores casuales que simplemente buscan revivir los ratos de diversión que pasaron con clásicos como Punch-Out!! o Excitebike.

Quizás el aparato está más pensado para coleccionistas de productos oficiales de Nintendo pero definitivamente no para fans a muerte de los emuladores.

Otro de los puntos menos favorables de este relanzamiento es, sin duda, que el cable de los controles es bastante corto con apenas 75 cm, cuando el de la consola original era de 232 cm aproximadamente, lo cual nos obligará a comprar una extensión o un control inalámbrico como el que ya anunció una compañía ajena a Nintendo. Además del hecho de que no se hayan incluido aditamentos como la Zapper Gun, que nos hubiera permitido disfrutar de clásicos como Duck Hunt.

Especificaciones Técnicas

• SoC: Allwinner R16 (4x Cortex A7, Mali400MP2 GPU)
• RAM: Hynix (256 MB DDR3)
• Flash: Spansion 512 MB NAND
• PMU: AXP223
• Resolución HD de 1280 × 720 píxeles con refresh rate de 60 Hz
• Dimensiones: 8.9 × 6.6 × 3 pulgadas; 680g peso aprox.

Precio retail de $59.99 dólares en Estados Unidos.

Lista de los 30 juegos incluídos en el NES Classic Edition:

1. Balloon Fight (1985, Nintendo)
2. Castlevania (1986, Konami)
3. Donkey Kong (1986, Nintendo)
4. Double Dragon II: The Revenge (1986, Arc Sytem Works)
5. Dr. Mario (1990, Nintendo)
6. Excitebike (1984, Nintendo)
7. Galaga (1988, Bandai Namco)
8. Ghosts’n Goblins (1986, Capcom)
9. Gradius (1986, Konami)
10. Ice Climber (1985, Nintendo)
11. Kirby’s Adventure (1993, Nintendo)
12. The Legend of Zelda (1987, Nintendo)
13. Mario Bros. (1983, Nintendo)
14. Mega Man 2 (1989, Capcom)
15. Metroid (1986, Nintendo)
16. Ninja Gaiden (1988, Koei Tecmo)
17. Pac Man (1984, Namco)
18. Super C (1990, Konami)
19. Super Mario Bros. (1985, Nintendo)
20. Super Mario Bros. 2 (1988, Nintendo)
21. Super Mario Bros. 3 (1988, Nintendo)
22. Zelda II: The Adventure of Link (1987, Nintendo)

Disponibles sólo en versión Norteamérica y PAL:

23. Bubble Bobble (1986, Taito)
24. Castlevania II: Simon’s Quest (1987, Konami)
25. Donkey Kong Jr. (1983, Nintendo)
26. Final Fantasy (1987, Square Enix)
27. Kid Icarus (1986, Nintendo)
28. Punch-Out!! Featuring Mr. Dream (1987, Nintendo)
29. Star Tropics (1990, Nintendo)
30. Tecmo Bowl (1989, Koei Tecmo)

Disponibles sólo en versión FAMICOM (Japón):

23. Atlantis no Nazo (1986, Sunsoft)
24. Downtown Nekketsu Kōshinkyoku: Soreyuke Daiundōkai (River City Ransom 2) (1990, Arc System Works)
25. Final Fantasy III (1990, Square Enix)
26. NES Open Tournament Golf (1991, Nintendo)
27. Dowtown Nekketsu Monogatari (River City Ransom) (1989, Arc System Work)
28. Solomon’s Key (1986, Koei Tecmo)
29. Tsuppari Özumo (1987, Koei Tecmo)
30. Yie Ar Kung-Fu (1985, Konami)

Página oficial del NES Classic Edition

Catherin

Analista/Programadora. Hago cosas en Internet.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba