AndroidDestacadoiOS - iPhoneSoftware

¿Cómo saber si tu celular tiene virus?

Cómo saber si tu celular tiene virus

Cuando hablamos de virus en el celular seguro nos viene a la mente Android, aunque ningún sistema operativo está libre de virus por mucho que nos hagan creer que sí. iOS tampoco está fuera de peligro pero con una cuota de mercado de alrededor del 80% de todos los smartphones vendidos en el mundo, Android claramente es el blanco más buscado.

¿Qué tipos de virus o malware existen?

Hay muchos tipos de malware, virus o gusanos que pueden infectar tu dispositivo:

Adware: Este es el típico de la publicidad, no es peligroso pero sí muy molesto.
Spyware: Roba información de tu dispositivo. No suele producir un mal funcionamiento ya que intenta pasar desapercibido. El botín suelen ser tus contraseñas con las que luego pueden llegar a extorsionarte.
Scareware: Son los anuncios que te asustan con que tienes el terminal infectado o algo parecido para que aceptes unos permisos, pinches en un link o descargues un software.
Ransomware: Suelen parecer avisos de la policía y son bastante peligrosos ya que muchos bloquean el dispositivo. Para liberarlos piden una cantidad de dinero. Tras el pago de la cantidad no suele ocurrir nada y el dispositivo se queda igual.
Troyano: Es un malware que se introduce en el dispositivo sin levantar sospecha para más tarde introducir más malware.
Worm: Del inglés ‘gusano‘. Es capaz de replicarse y copiarse en otros dispositivos. Como los típicos correos que llegan de alguien infectado. Suelen buscar una recompensa monetaria.

¿Cómo saber si tu celular tiene virus?

La mayoría de malware que te puedes encontrar va a buscar ganar dinero por medio de publicidad. Lo habitual es tener avisos de anuncios que no sabes de donde salieron.

Hay cuatro síntomas muy claros de que tienes un virus o un malware en tu dispositivo:

Publicidad en la barra de notificaciones: Esto puede ser producido por algunas aplicaciones normales, así que el malware se aprovecha de ello para que no sospeches.
Redireccionamiento: Si visitas algunas paginas y no llegas a donde se suponía que que ibas puede que estés afectado. Algunas veces es la propia página web la que está afectada y se aprovecha de su tráfico para dirigirlo a otra parte.
Uso excesivo de las conexiones a internet: Si de repente sube por arte de magia el volumen de datos que descargas o subes a internet, sospecha.
Uso excesivo de la batería: Si en el consumo de batería tienes una aplicación que gasta más energía de lo que debería muy posiblemente está haciendo cosas que no debe.

Cómo librarse de un virus o malware

1.- Prevenir

Como siempre más vale prevenir antes que curar. Es fundamental tener todo el software lo más actualizado posible. La primera medida para evitar daños es tener actualizado todo el software, tanto sistema como aplicaciones.

Esto se puede aplicar a cualquier aparato que ejecute un software tanto smartphone/tablet, computadora, router, etc.

2.- Sentido común

Tienes que tener mucho cuidado al navegar por internet o cuando te conectas a redes Wi-Fi públicas o abiertas. Seguro que alguna vez has recibido un aviso raro o amenazante de una página mientas navegabas. Lo más normal es que fuese un intento de instalarte un malware.

No hace falta que sea una página rara puede ser una página normal y corriente como la web de un periódico que ha podido ser infectado y busca extender la infección lo máximo posible a través de sus miles de lectores. Mucho cuidado con los avisos.

3.- Backup y restauración de valores de fábrica

Si no puedes eliminar el malware por la buenas siempre se puede cortar de raíz el problema. Haz una copia de seguridad de todos tus datos y restaura el dispositivo a sus valores de fábrica.

Via androidpit

Catherin

Analista/Programadora. Hago cosas en Internet.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba