Motorola desarrolla tatuajes y pildoras para autenticarse en dispositivos
Motorola es una empresa que no ha dado mucho que hablar en los últimos tiempos, en la carrera de los smartphones ha quedado opacada por otras campañas de marketing más agresivas como las de Samsung, Apple y HTC. Pero eso no es lo único en lo que trabaja la compañía.
Fuertemente apoyada -y financiada- por Google, Motorola se preocupa por la investigación y el desarrollo en muchas áreas de la tecnología.
Una de las áreas que reciben atención y están siendo investigadas actualmente por la compañía tiene que ver con las formas de «autenticación», es decir, las diferentes maneras de -como solemos decir- loguearnos, accediendo a cuentas personales, o a dispositivos como computadoras o smartphones; los métodos convencionales no han cambiado mucho durante los años, y después de 40 años de innovación en el área de computación continuamos accediendo a las cuentas ingresando un nombre de usuario y contraseña, o simplemente una clave o patrón. ¿Qué es lo que puede cambiar entonces?
La compañía se encuentra trabajando en tatuajes electrónicos que permitirían llevar componentes electrónicos creados a partir de nano tecnología y posibilitarían a las personas identificarse frente a sistemas electrónicos, computadoras, puertas, etc.
Otro punto llamativo sobre el mismo tema es el desarrollo de una píldora que posee un pequeño chip y puede tragarse -cómo si fuera alguna medicina-, cuando la pildora llega al estómago, los ácidos funcionan como un electrolito y permiten encender el chip, el mismo genera una señal de 18 bits ECG que se transmite a través del cuerpo, lo que permite enviar un token de autenticación a través de todo el cuerpo, es decir que todo el cuerpo se convierte en una llave, o contraseña que te permitirá, con sólo tocar un dispositivo autenticarte en él.
Es decir que esto podría convertirse en mi primer Super Poder, realmente quiero ese super poder, significa que mis brazos son como cables y mis manos son como contactos, así que cuando toque mi teléfono, mi computadora, mi puerta, mi auto, me estaré autenticando.
Regina Dugan
Motorola apuesta a la tecnología para vestir, algo que va muy de la mano de Google Glass. Las pastillas fueron desarrolladas inicialmente para aplicaciones médicas y no afectan al funcionamiento del organismo, pueden tomarse «hasta 30 pastillas por día por el resto de sus vidas».
Claramente estas tecnologías se encuentran actualmente en desarrollo y los avances actuales son positivos, es decir que puede que en los próximos años estén disponibles para el público en general.
Aquí la entrevista completa [inglés] llevada a cabo por All Things Digital.