FlashTecnología

Microprocesadores flexibles

En la International Solid-State Circuits Conference (Conferencia Internacional de Circuitos de Estado Sólido), en San Francisco, se presentó el primer microprocesador flexible de semiconductores orgánicos, por científicos belgas del área de electrónica orgánica del Imec.

Según la IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers), sede del evento, el chip presentado se distingue de todo lo conocido y existente, debido a su flexibilidad, permitiéndole doblarse como una hoja de celofán.

El microprocesador, está constituido por unos cuatro mil transistores aproximadamente, con ocho bits de bus. Siendo capaz de ejecutar unas seis instrucciones por segundo.

Si bien se trata todavía de un prototipo, gracias a su flexibilidad podría adaptarse a cualquier superficie plana, dándole un futuro interesante a este tipo de tecnología, pudiendo ser aplicado sin inconvenientes, por ejemplo, a una pantalla flexible o a una pantalla plegable.

Microprocesador Flexible

El microprocesador está construido con varias capas: La primera está compuesta con tereftalato de polietileno, un plástico muy flexible conocido en el mercado como PET. La segunda capa está formada por un trazado de circuitos de oro, sobre la cual va apoyada la siguiente capa, compuesta por un aislante orgánico. Encima de estas, se encuentra otra capa de circuitos de oro y , una última capa, compuesta de semiconductores orgánicos de pentaceno. Como consecuencia se obtiene un chip, que puede doblarse sin que su funcionamiento se vea afectado.

Si bien deberán trabajar mucho aún, para mejorar su velocidad y tamaño, esta tecnología podrá usarse en un futuro muy cercano, si logran desarrollar un proceso de elaboración basado en técnicas de fotolitografía.

Fuente: Neoteo.

Botón volver arriba