Los lenguajes de programación más elegidos en Hackatones
Los Hackatones son encuentros de programación colaborativa en una especie de maratón que puede durar desde 2 a varios días más, durante el cuál se lleva a cabo el desarrollo de software (a veces con componentes de hardware) con fines educativos o sociales. En ocasiones los hackatones pueden estar orientados a la generación de herramientas/soluciones a problemáticas actuales.
Devpost (antes ChallengePost), una herramienta que soporta el desarrollo de este tipo de actividades, después de un año de reunir datos (2014-2015) ha lanzado un ranking de lenguajes de programación, APIs, hardware, entre otros, que resumen las tecnologías más utilizadas por los hackers durante los eventos.
Se han evaluado un total de 9.898 proyectos presentados tanto en hackatones como en los portfolios de los usuarios registrados, con un total de 13.281 hackers que participaron en 160 hackatones. Cifras muy interesantes para evaluar la tendencia de éstos eventos y que habla en muchos casos de la gran concurrencia de programadores que conllevan.
Entre los datos relevados se han analizado datos de lenguajes de programación, APIs de comunicación, APIs sociales, APIs de pago, APIs geo, APIs de música, frameworks de aplicaciones, bases de datos, frameworks frontend, motores de juego, IDEs, librerias, backend como servicio (BAAS), plataforma como servicio (PaaS), infraestructura como servicio (IaaS), protocolos, editores de texto, hardware, etc.
Ranking de
Lenguajes de programación
- HTML/CSS
- JavaScript
- Python
- Java
- C/C++
En el top 5 de lenguajes de programación vemos a HTML y CSS encabezando la lista. Sí, este es el momento en el que saltan y dicen: ¡Hey HTML no es un lenguaje de programación! Bueno, es un lenguaje de marcaje que es en gran medida utilizado por la mayoría de los desarrolladores en algún momento al igual que CSS. Así que no vamos a entrar en discusión por esto. Quizás esto hable un poco acerca de la tendencia al uso de sistemas web por parte de los usuarios. Puedes ver la lista ampliada aquí abajo.
APIs
En el ranking de APIs de comunicación, Twilio se posiciona como la opción más viable, posibilitando construir aplicaciones compatibles con SMS, VoIP y Voz a través de sus APIs web.
En las APIs sociales no sorprende ver a Facebook en primer lugar, seguido de Twitter y en tercer puesto a Reddit como las más elegidas. Mientras que para las de pago, Venmo es preferida antes que Paypal.
IDEs y Librerías
Android Studio se posiciona por encima de Xcode y Eclipse, esto habla también de cierta tendencia a alejarse de los IDEs de programación en algunos lenguajes de programación, optando únicamente por el desarrollo sobre estos entornos para la creación de apps para dispositivos móviles.
Editores de Texto
A razón de lo anteriormente comentado, esta es la lista de los editores de texto. Si bien no sorprende el que el uso de Sublime Text sea superior a muchos -otros- buenos editores más bien libres, sí llama la atención Notepad++ en 3er lugar, hablando mucho de la preferencia de programadores de entorno Windows.
Hardware
Arduino encabezando el top en la categoría hardware era de esperarse, sin embargo, muchos de nosotros esperábamos ver a Raspberry Pi un poco más arriba en los resultados y no en el 6to lugar, claramente esto depende del tipo de aplicaciones -y dispositivos- que se desean generar. En cambio Myo, que destaca en el segundo lugar, es la pieza de hardware de preferencia seleccionada -dejando un poco de lado a Arduino ya que es una plataforma, más que una sola pieza-. Myo es una pulsera (brazalete) que cuenta con un sistema de control de gestos por movimientos.
Podríamos plantear aquí la pregunta. ¿Qué entorno de programación utilizas para programar? No hablemos de durante el trabajo, sino, si haces algo de programación fuera de tus obligaciones diarias ¿en qué lenguajes programas? ¿Qué IDEs utilizas? ¿Sobre qué plataforma?
Ranking de plataformas
Olvidaba mencionar, el top 3 de plataformas móviles elegídas por los usuarios es:
- Android, con un 38.2%
- iOS, con el 22.7%
- Windows Phone, con 4.9%
Lo datos están publicados en un informe más extenso, aporte de la gente de Devpost. Este artículo es solo un resumen de los datos aportados y busca resaltar los puntos que habitualmente son de interés para desarrolladores.
Fuente: DevPost